El evento de la reactivación económica

Tomado de Portafolio Afirmaciones contundentes de que no tendremos apagones, ni falta de gas natural a mediano plazo. A principios de este año, Andesco tomó una determinación: su congreso anual sería en formato híbrido, presencial y virtual simultáneamente, cumpliendo rigurosamente todas las medidas de bioseguridad. Nos dijeron que estábamos locos; pero sabíamos de la capacidad …

Ver más

Desabastecimiento de gas natural, ¿un riesgo latente?

Tomado de Portafolio Es necesario proporcionar incentivos y la normatividad para agilizar las obras. En días pasados confluyeron cuatro eventos que amenazaron la confiabilidad del servicio de gas natural: el mantenimiento de la planta de Cupiagua de Ecopetrol; una rotura del gasoducto Gibraltar-Bucaramanga; la caída brusca de presión del gasoducto Cusiana-El Porvenir-La Belleza y una …

Ver más

Disposición de residuos: sí, pero no aquí

Tomado de Portafolio  Todo el mundo quiere que se recojan los residuos y se dispongan y que las tarifas no suban. El país ha avanzado significativamente en la gestión integral de los residuos sólidos, combinando disposición final, separación en la fuente, aprovechamiento, reciclaje, entre otros. Los rellenos sanitarios tienen vida útil y cuando ésta se …

Ver más

El que mucho abarca poco aprieta

Tomado de Portafolio Hay que cumplir los acuerdos para agilizar la reactivación social y económica que el país exige y espera. Estos son momentos que requieren sensatez. Empieza la última legislatura del actual Congreso de la República, que podrá ser histórica si los congresistas se la juegan por la reactivación económica y el bienestar social, …

Ver más

Fuerza mayor: ¿probar lo evidente?

Tomado de Portafolio Si pedimos imposibles, aún con buenas intenciones, terminamos siendo “más papistas que el Papa”. Uno de los efectos de la covid-19 en el ámbito jurídico ha sido el incumplimiento de obligaciones en materia civil, comercial, laboral y de contratación pública. La pandemia y medidas como cuarentenas y estados de excepción han dificultado …

Ver más

¿Cuál es el límite de los derechos?

Columna de opinión: Camilo Sánchez Ortega, Presidente de Andesco.  18 de Mayo de 2021. Es frustrante ver cómo se destruye con violencia el esfuerzo construido en varias  décadas, bajo el pretexto de la lucha contra la desigualdad y la corrupción. El saldo: un país más polarizado, empobrecido, transportado a la oscuridad de la desesperanza, la …

Ver más

Borrón y cuenta nueva: todos podemos

Retirada la propuesta de la reforma sería absurdo incluir demandas de todo tipo que nada tienen que ver con el tema tributario. Los acontecimientos de este fin de semana cambiaron todo el panorama de la ley de ajuste fiscal. El Gobierno, al solicitarle al Congreso retirar el proyecto de la reforma tributaria, permitirá acelerar los …

Ver más

EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS

Hoy más que nunca hay que buscar puntos que unen y no que dividen, de no hacerlo se hundirá una reforma tributaria necesaria, por la falta de concertación entre Gobierno, partidos, gremios, academia y sociedad. Todos de manera independiente -pero al unísono- le están recordando al MinHacienda que las circustancias actuales no hacen posible una …

Ver más

¡Al sector del agua no hay que ponerlo en riesgo!

Es necesario recuperar costos y no seguir deteriorando la cultura de pago que hemos construido con esfuerzo. propósito del día del agua, destacamos que el sector de acueducto y alcantarillado ha sido fundamental para atender la crisis del Covid-19 por lo que hay que blindarlo. Son muchas las medidas adoptadas, pero destaco las siguientes: la …

Ver más

Cambio climático: ahora o nunca

Estamos en un mundo hiperconectado e hipertransparente donde los grupos de interés están atentos a llamar la atención sobre esta problemática. Los científicos han llamado la atención sobre el cambio climático. Dicen que si no se actúa ya, sus efectos serán mucho más dramáticos y permanentes que la misma pandemia. Este es el reto nacional …

Ver más

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.