EXPERIENCIAS LOCALES E INTERNACIONALES EN EL SECTOR
El mayor reto de la transición energética es abastecer energía a través de fuentes renovables, la demanda cada vez es más grande y las fuentes convencionales son más escasas.
El mayor reto de la transición energética es abastecer energía a través de fuentes renovables, la demanda cada vez es más grande y las fuentes convencionales son más escasas.
Aunque hay una reducción en la brecha, el ritmo de crecimiento es lento. Es necesario avanzar, especialmente en conectividad para los más pobres y en zonas rurales con inversiones de última milla.
Camilo Sánchez, presidente de Andesco Tomado de Portafolio Con la Constitución de 1991 iniciamos una revolución positiva, pacífica y contundente en el sector de los servicios públicos, así se formularon las leyes 142, 143 y posteriormente la ley 1341 para las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Han sido más de tres décadas …
El desabastecimiento energético ocurre por muchos motivos, no por uno solo. Se puede tener una matriz energética muy bien balanceada, pero no ser capaz de llevar esa energía a todos los lugares en donde se requiere y en el momento que se requiere.
Hemos evolucionado desde la disposición a cielo abierto hacia una gestión segura en sitios controlados, que ahora se han transformado en parques ambientales.
Las apuestas para el tratamiento de aguas residuales en el país, deben empezar por la actuación articulada de las partes involucradas y no en acciones descentralizadas que no tienen impactos relevantes en la descontaminación de las fuentes hídricas.
“Dentro de una misma jurisdicción muchas entidades entran en contradicción, por ello, un elemento unificado es clave para simplificar la manera en que las normas ambientales se instrumentalizan y aplican”.
Cartagena, 27 de junio de 2024. El presidente del Grupo Vanti, Rodolfo Anaya, en el marco del Congreso de Andesco, que se lleva a cabo en Cartagena, hizo un llamado urgente de atención sobre la posible escasez temporal de gas natural por unos años desde 2025 sino se modifica la regulación vigente. Durante su conferencia: …
“Diseñamos y construimos el sistema más eficiente y adecuado a las condiciones de las plantas desalinizadoras. Desarrollamos los planes más detallados para el mantenimiento regular y la operación eficiente de proyectos que tratan hasta 5.600 m³ al día de agua para consumo humano.
Es un logro de todos la superación del fenómeno del Niño. En cuanto a la deuda de la opción tarifaria, hemos consolidado una ruta para darle manejo a esto que pudo haberse convertido en una crisis financiera, pero también en una crisis social.