El Consejo Gremial Nacional rechaza afirmaciones que ponen en duda la transparencia del proceso electoral y hace un llamado a la responsabilidad institucional

El Consejo Gremial Nacional expresa su preocupación y rechazo ante las declaraciones realizadas por el señor Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en su cuenta oficial de la red X, en las que afirmó que desconfiaba de la transparencia de las elecciones del año 2026. Sembrar dudas anticipadas sobre la legitimidad del proceso electoral, …

Ver más

Acueducto de Bogotá inaugura su primer sistema de energía fotovoltaica e inicia proceso de transición energética

El sistema consta de 1.600 paneles solares y cubrirá la demanda energética de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Dorado, beneficiando a más de 415.000 habitantes de la localidad de Usme. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB- dio un paso importante hacia la sostenibilidad energética con la inauguración de su primer …

Ver más

Cerca de 43 mil luminarias LED ya se han instalado en Cali, iluminando cerca de 35 parques

Los trabajos articulados entre EMCALI y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, están marcando un antes y un después en la historia del alumbrado público de Cali. Los trabajos articulados entre EMCALI y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, bajo el liderazgo del alcalde …

Ver más

El Consejo Gremial Nacional hace un llamado al manejo cuidadoso y responsable de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos

El Consejo Gremial Nacional, en representación de los principales sectores productivos del país, expresa su gran preocupación ante el momento delicado que atraviesan las relaciones diplomáticas entre Colombia y los Estados Unidos, y reitera la importancia de preservar y fortalecer este vínculo estratégico, en beneficio del desarrollo económico, la cooperación internacional y la estabilidad regional. …

Ver más

Sí podemos

Camilo Sánchez, presidente de Andesco y del CGN Tomado de Portafolio   Es esperanzador finalizando nuestro 27 Congreso Andesco decirles a los colombianos que luego de escuchar las ponencias de nuestros afiliados, gremios, precandidatos presidenciales, congresistas, magistrados, Contralor, Procurador, Registrador, gobernadores y alcaldes, entre otros, sin duda seguiremos defendiendo exitosamente nuestra democracia y que, gracias …

Ver más

El 27° Congreso Andesco 2025 cierra con llamados urgentes a una transformación digital, energética y territorial con enfoque sostenible

En su tercera y última jornada, el Congreso Andesco 2025 reafirmó que el desarrollo sostenible del país depende de decisiones técnicas, cooperación interinstitucional y voluntad política. La conversación giró en torno a temas clave como conectividad, sostenibilidad fiscal, transformación digital, servicios públicos y equidad territorial. Representantes del Gobierno, la academia, el sector empresarial, líderes locales …

Ver más

Homenaje a Camilo Sánchez por parte de Cartagena

En el marco del 27.° Congreso Andesco 2025, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, le dio la condecoración “Pedro Romero” a Camilo Sánchez, por su labor en pro de los servicios públicos y el desarrollo del país.

15 empresas ganaron el 20 premio Andesco a la sostenibilidad

  166 empresas postularon 376 prácticas, de las cuales 53 llegaron a la final. Se evaluaron cinco entornos estratégicos: Colaboradores, Mercado, Social, Ambiental y Gobernanza. El proceso de evaluación contó con un jurado de 13 expertos multisectoriales y fue auditado por la firma Crowe, garantizando transparencia y rigurosidad técnica. Este año hubo un empate en …

Ver más

Colombia entre redes, agua y residuos: Andesco 2025 traza rutas estructurales para la sostenibilidad y el desarrollo territorial

La jornada vespertina del segundo día del 27º Congreso Andesco puso en el centro del debate temas estructurales que marcarán el rumbo del país en los próximos años: agua, saneamiento, energía, economía circular y transmisión. Con la participación de representantes del Gobierno, la academia, el sector privado, entes de control y cooperación internacional, el encuentro …

Ver más

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.