Carta intergremial del sector energético al MinEnergía por anteproyecto de Ley de régimen tarifario

Bogotá, julio 10 de 2025 DoctorEDWIN PALMA EGEAMinistroMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍABogotá D.C. ASUNTO: Consideraciones técnicas al anteproyecto de Ley de régimen tarifario. Respetado Ministro: Las agremiaciones ANDESCO, ACOLGEN, ANDEG, ASOCODIS, NATURGAS, ACP, CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA, ACCE, AGREMGAS, GASNOVA, ANDI Y ASOENERGÍA en representación del sector energético colombiano, nos permitimos presentar de manera …

Ver más

El Consejo Gremial Nacional rechaza afirmaciones que ponen en duda la transparencia del proceso electoral y hace un llamado a la responsabilidad institucional

El Consejo Gremial Nacional expresa su preocupación y rechazo ante las declaraciones realizadas por el señor Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en su cuenta oficial de la red X, en las que afirmó que desconfiaba de la transparencia de las elecciones del año 2026. Sembrar dudas anticipadas sobre la legitimidad del proceso electoral, …

Ver más

El Consejo Gremial Nacional hace un llamado al manejo cuidadoso y responsable de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos

El Consejo Gremial Nacional, en representación de los principales sectores productivos del país, expresa su gran preocupación ante el momento delicado que atraviesan las relaciones diplomáticas entre Colombia y los Estados Unidos, y reitera la importancia de preservar y fortalecer este vínculo estratégico, en beneficio del desarrollo económico, la cooperación internacional y la estabilidad regional. …

Ver más

El 27° Congreso Andesco 2025 cierra con llamados urgentes a una transformación digital, energética y territorial con enfoque sostenible

En su tercera y última jornada, el Congreso Andesco 2025 reafirmó que el desarrollo sostenible del país depende de decisiones técnicas, cooperación interinstitucional y voluntad política. La conversación giró en torno a temas clave como conectividad, sostenibilidad fiscal, transformación digital, servicios públicos y equidad territorial. Representantes del Gobierno, la academia, el sector empresarial, líderes locales …

Ver más

15 empresas ganaron el 20 premio Andesco a la sostenibilidad

  166 empresas postularon 376 prácticas, de las cuales 53 llegaron a la final. Se evaluaron cinco entornos estratégicos: Colaboradores, Mercado, Social, Ambiental y Gobernanza. El proceso de evaluación contó con un jurado de 13 expertos multisectoriales y fue auditado por la firma Crowe, garantizando transparencia y rigurosidad técnica. Este año hubo un empate en …

Ver más

Colombia entre redes, agua y residuos: Andesco 2025 traza rutas estructurales para la sostenibilidad y el desarrollo territorial

La jornada vespertina del segundo día del 27º Congreso Andesco puso en el centro del debate temas estructurales que marcarán el rumbo del país en los próximos años: agua, saneamiento, energía, economía circular y transmisión. Con la participación de representantes del Gobierno, la academia, el sector privado, entes de control y cooperación internacional, el encuentro …

Ver más

El Congreso Andesco 2025 avanza con propuestas concretas para enfrentar los retos de los servicios públicos en Colombia

Con una agenda marcada por la defensa de la institucionalidad, la seguridad energética, la resiliencia hídrica y la urgencia de inversión, el segundo día en la jornada de la mañana del  27º Congreso Andesco reafirmó su papel como el principal escenario nacional de diálogo técnico, político y territorial sobre el futuro de los servicios públicos, las …

Ver más

“Desde el sector empresarial, estamos sacando lo mejor de Colombia para entregarle un país en paz”: Camilo Sánchez

·       En Cartagena se instaló el Vigésimo Séptimo Congreso Andesco en el que se celebran 30 años de compromiso con los servicios públicos en Colombia. Con un emotivo y contundente discurso, Camilo Sánchez, presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional, dio inicio a la vigésima séptima edición del Congreso Andesco, en el marco de …

Ver más

El Consejo Gremial Nacional respalda decisión del Registrador Nacional en defensa del orden

El Consejo Gremial Nacional expresa su respaldo a la decisión que tomó el Registrador Nacional del Estado Civil, doctor Hernán Penagos Giraldo, de abstenerse de dar trámite a la convocatoria de la consulta popular propuesta mediante el Decreto 0639 de 2025, toda vez que, en este caso, existe una tensión entre la presunción de legalidad …

Ver más

El Consejo Gremial Nacional advierte que el decreto de consulta popular es abiertamente inconstitucional

El Consejo Gremial Nacional manifiesta su rechazo frente a la decisión del Presidente de la República de expedir el decreto que convoca a una consulta popular, pese a que esta iniciativa fue negada por el Senado de la República en el marco de sus competencias constitucionales y legales. Cabe resaltar que el Congreso continúa con …

Ver más

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.