Tender puentes, acción prioritaria

Tomado de Portafolio Incomodará a algunos que queramos construir puentes para evitar el caos, pero no buscamos nada distinto que avanzar en las sendas correctas. El poder de la palabra es indiscutible. Por eso, hoy más que nunca tenemos que ser muy prudentes; sin duda estamos aún en un país polarizado y expectante, al que no …

Ver más

Soberanía energética: obligación social

Tomado de Portafolio  Tenemos reservas de gas probadas para 8 años. Debemos garantizar su incremento en el largo plazo. El tema que ha generado mayor controversia después de la reforma tributaria fue el anuncio de no suscribir nuevos contratos de exploración de gas, para avanzar en la transición energética -esto suena bien, pero no es …

Ver más

Si queremos, cabemos

Tomado de Portafolio  Al Presidente, le deseamos éxitos … sabiendo que si logra un buen gobierno redundará positivamente en cada hogar. Conozco a Gustavo Petro desde 1991, cuando fuimos elegidos a la Cámara y posteriormente compartimos en el Senado por varios periodos legislativos. Sé de su constancia y dedicación; de su labor y tenacidad como …

Ver más

Factura de servicios: la suma de …

Tomado de Portafolio  El valor de las facturas responde a la suma de muchos factores técnicos y económicos. Muchas generaciones no recuerdan o conocieron la evolución de los servicios públicos. Hace treinta años tuvimos un apagón eléctrico; pedir una línea telefónica era cuestión de ‘palanca’; botaderos a cielo abierto eran lo normal; el suministro de agua, …

Ver más

¡Transición energética realista y sostenible!

Tomado de Portafolio  Debe responder a una planeación energética racional y no coyuntural, con un horizonte vista de más de 30 años, para producir respetando la naturaleza. La transición energética es un camino y no una meta; y para el nuevo gobierno seguirá siendo prioridad. Nuestro país es responsable del 0,6% de las emisiones de gases …

Ver más

Unir al país, la prioridad

Tomado de Portafolio  Somos un sector articulador de equidad, productividad y participación. Bienvenidos los mínimos vitales con recursos. Una vez más la democracia ha hablado. Felicitaciones al pueblo colombiano que masivamente votó con normalidad. El país, electoralmente hablando, quedó dividido, literalmente la mitad de los departamentos (16) votaron por cada opción. Gustavo Petro, con 11.281.013, la …

Ver más

¡Hemos avanzado y vamos por más!

Tomado de Portafolio  Las redes 4G han crecido el 153,1% entre 2018 y 2021, incrementando su participación al 73%.  Es importante aclarar algunas afirmaciones hechas en plena campaña electoral, sin mayores argumentos y conocimientos del sector TIC, en las que aseguran que estamos rezagados y estancados, esto no corresponde a la realidad. Si bien hoy …

Ver más

Cambiamos o nos rezagamos

Tomado de Portafolio Que no tengamos un triunfo pírrico, donde el ganador no pueda responder a las expectativas de cambio. Colombia entra en la recta final de la campaña presidencial, en un panorama internacional dominado por la guerra entre Rusia y Ucrania, con implicaciones e incertidumbres; cuarentenas por covid-19 en China y, al mismo tiempo, …

Ver más

¡No nos vamos!

Tomado de Portafolio  Pensar en que sea el Estado quien pueda prestar los servicios no dio resultado en el pasado y no lo está dan- do en el presente. Estamos preocupados al escuchar voces de desaliento y desesperanza frente a la situación actual, pero más intranquilos por la intención de irse del país de ciudadanos, empresarios …

Ver más

Al oído de los candidatos

Tomado de Portafolio En servicios públicos y comunicaciones, Colombia es referente por la mejora constante de indicadores: cobertura y calidad. Desde Andesco venimos entregando a los candidatos presidenciales las propuestas, que a nuestro juicio deben ser el derrotero en servicios públicos domiciliarios y comunicaciones, no solamente para el cuatrienio, sino yendo más allá, convirtiendo los programas …

Ver más

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.