Virtualidad al servicio del medio ambiente

En esta época de aislamiento nos hemos visto obligados a repensar la manera de hacer las cosas. En asuntos que creíamos imposibles, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones nos acercaron desde la virtualidad (así sea parcialmente) a otros escenarios en ámbitos de educación, telemedicina, trámites ante el Estado, eventos masivos y liderazgo de …

Ver más

Colombia digital

El Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial, son ya realidades y estarán masivamente muy pronto en nuestro país. Hasta hace apenas una generación era ciencia ficción que se pudiera tener literalmente el mundo al alcance de las manos. Hoy somos reporteros, fotógrafos y camarógrafos, hay automóviles sin conductor, telemedicina, clases virtuales, cine en …

Ver más

Populistas cantos de sirena

Algunos personajes de la oposición política están viendo amenazado su espacio y cantidad de seguidores ante la buena labor del Gobierno y de la mayoría de los mandatarios locales de todas las vertientes partidistas, lo que los lleva a tener como única opción de defensa propiciar acciones populistas, discursos incendiarios y propuestas sin piso jurídico …

Ver más

Rellenos sanitarios: otra cara de la moneda

Mientras llegan la soluciones, los rellenos deben seguir operando para la disposición adecuada de los residuos. Nuestra memoria es frágil y hace a penas 10 años la realidad era diametralmente opuesta a hoy, faltando mucho por hacer. Hace una década nos enfrentábamos a una crisis ambiental por la deficiente disposición final de residuos, con honrosas …

Ver más

Colombia, modelo en garantizar acceso vital al agua

Hay suficientes subsidios y medidas para que este servicio llegue a las personas más vulnerables. A propósito de la actual emergencia, se habló de establecer el mínimo vital de agua a través de decreto legislativo. Es importante que al tomar una decisión en este sentido se analicen rigurosamente su constitucionalidad y de dónde provendrán los …

Ver más

Seguridad eléctrica: el país no se apaga

Hay que mantener reglas que no afecten la libre competencia, la seguridad jurídica sectorial, ni la sostenibilidad del sector eléctrico. De manera cíclica cuando se presenta un nivel bajo en los embalses y los aportes hídricos no son los esperados, aparecen los anuncios apocalípticos del apagón. Asunto que afortunadamente no se ha dado desde 1991, …

Ver más

Servicios públicos siempre dan la cara

“Hay que hacer uso responsable de servicios” Ante algunos reclamos ciudadanos frente al valor de las facturas de servicios públicos, es importante indicar que corresponden a un porcentaje muy bajo (menos de cien mil) con respecto a la totalidad de la facturación del país, (42 millones de facturas mensuales). Para las empresas se ha convertido …

Ver más

Aislamiento: hasta cuándo

Sin vacuna o medicamentos efectivos, el aislamiento y distanciamiento social siguen siendo la mejor estrategia para evitar el contagio. Se amplió el plazo de la cuarentena obligatoria, decisión difícil que respaldamos, con el liderazgo del Presidente y la información a la ciudadanía en los espacios diarios que lleva a cabo a través de los diferentes …

Ver más

La sostenibilidad se toma la palabra

Es clave aprovechar la capacidad de las empresas del sector para influir en la construcción de modelos de negocio éticos en su cadena de valor. El desarrollo sostenible captura la atención. La nueva narrativa de inversionistas, financiadores de proyectos, políticos, prensa, empresarios, academia y ciudadanos se está centrando, además de los elementos obvios de desarrollo …

Ver más

2020: a consolidar la gestión en agua potable y saneamiento

Es clave que las juntas directivas dejen de ser un comité de aplausos integrado por subordinados del nominador. En el marco de los 25 años de la ley 142 de 1994, hemos venido reiterando que a partir de su expedición, hubo un verdadero cambio en la prestación de los servicios públicos. Hoy contamos con más …

Ver más

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.