Regionalización de acueducto y alcantarillado

Tomado de Portafolio Hay que migrar a un esquema regional de prestación (de acueducto y alcantarillado) por parte de un solo operador. Un total de 3.082 empresas conforman la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en 1.102 municipios de Colombia ¡Todo un despropósito! Peor aún, solo 102 de estas realizan su operación en …

Ver más

Las cifras no mienten

Tomado de Portafolio Será clave que haya respeto y confianza por los resultados y exigir que no aparezca el síndrome del mal perdedor que invite a desobediencia civil. Una vez más Colombia ha demostrado su talante democrático, de los más antiguos y consolidados del hemisferio, con una participación de más de 17,5 millones de personas que, …

Ver más

¡Colombia y sus empresarios no se rinden!

Tomado de Portafolio Evitemos contagiarnos de desesperanza y pesimismo, no caigamos en soluciones milagrosas, sin prueba. ara lograr la reactivación económica, ha sido fundamental el rol empresarial, desde el más grande hasta el microempresario más pequeño han puesto su granito de arena. Las cifras macroeconómicas muestran que pronto estaremos en una situación similar a la prepandemia, …

Ver más

La competitividad en las TIC puede y debe mejorar

Tomado de Portafolio No podemos estar en contravía de lo que está pasando en la región para no perder competitividad y continuar masificando la cobertura. El Fondo Único de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones ( Funtic) se convirtió en un fondo de inversión contra resultados. Esto significa que las inversiones que se hagan …

Ver más

Residuos peligrosos: su gestión, una prioridad

Tomado de Portafolio Desde el 1 de febrero, la gestión de residuos peligrosos en Bogotá se realiza en un esquema de libre competencia. El manejo de los residuos peligrosos no es un asunto menor, no lo era antes de la Pandemia y ahora menos con el aumento de los mismos, producto de las medidas de …

Ver más

Servicios públicos, aliados contra el covid

Tomado de Portafolio Estamos alertas y siempre listas, pero se requiere que todos los ciudadanos hagamos lo que nos corresponde con el autocuidado. ¡Pasó diciembre con su alegría, mucha parranda y reactivación! Pero de la misma manera, como era previsible, nos dejó el ómicrón. En el mundo el número de casos de covid-19 se ha …

Ver más

Un buen ejemplo de gobierno corporativo

Tomado de Portafolio  Al cesar la unidad de propósito y dirección entre ISA y XM, queda claro que dejan de ser parte del grupo empresarial. La compra de ISA por parte de Ecopetrol el 11 de agosto del 2021 dio inicio a una nueva etapa en la relación entre ISA y XM, ya que con …

Ver más

Tareas pendientes para el próximo año

Tomado de Portafolio  El 2022 será clave para continuar cerrando brechas y mejorar la calidad de vida de los colombianos. Es común hacer balances y prospectivas al finalizar un año. La reactivación económica mostró la resiliencia del sector productivo. Incrementos del PIB de dos dígitos, en los últimos dos trimestres, auguran terminar el año con …

Ver más

Inclusión: misión posible y necesaria

Tomado de Portafolio Este viernes, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad -PcD-. Es por esto, que durante toda la semana estuvimos reconociendo, en colaboración con la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad, Pacto Global, Andesco y nuestras empresas de servicios públicos y comunicaciones, cómo nuestro sector avanza en …

Ver más

Justos por pecadores

Tomado de Portafolio  Se ha venido incrementando la tarifa de aseo sin que se vea cambio en los ingresos de los recicladores. Hemos encontrado fallas en la medición que sirve como referencia al cobro del esquema de aprovechamiento, mejor conocido como reciclaje, en el servicio de aseo. Una de las metas trazadoras para el cumplimiento …

Ver más

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.