Código de colores en separación de residuos: ¿preparados?

El código de colores, sin duda, es una medida de gran importancia para avanzar en la gestión adecuada de los residuos en el territorio nacional. En las últimas semanas el Gobierno Nacional y los medios de comunicación anunciaron que desde el 1º de enero inició la implementación del código de colores para la separación de …

Ver más

Reactivación económica, misión posible

Es clave incluir en la primera línea de vacunación a los operarios de servicios y comunicaciones, por su riesgo y rol en la atención a la población. El 2020 fue un año inédito y lo que va corrido del 2021 genera preocupación: casi cincuenta mil fallecidos, cerca de millón novecientos mil casos de contagios registrados …

Ver más

Hurto y fraude retrasan el futuro de los servicios públicos

Es indispensable crear grupos élite en la Policía para estos delitos que afectan directamente el bienestar de los colombianos. Se prenden las alarmas por el aumento del hurto y vandalismo en las redes de servicios públicos domiciliarios y en el fraude por robo de agua, energía, gas y piratería de señales de televisión, hechos que …

Ver más

Modelo de gestión de residuos peligrosos

Para que el nuevo esquema funcione hay que informar a usuarios sobre los cambios, dando certeza a las empresas para que inviertan en la prestación. La pandemia evidenció la importancia de servicios y trabajadores que antes dábamos por sentado. Entre esos nuevos protagonistas están los que gestionan residuos peligrosos e infecciosos, especialmente en el sector …

Ver más

Derechos de autor: tema pendiente

Llaman la atención historias de distintos titulares de derechos de autor que terminaron sus días en la pobreza absoluta. El sector audiovisual en Colombia tiene reglas claras que regulan el acceso y uso del espectro radioeléctrico, controlan contenidos, franjas de emisión, contraprestación, entre otros; el marco normativo ha previsto también el sostenimiento de la televisión …

Ver más

Virtualidad al servicio del medio ambiente

En esta época de aislamiento nos hemos visto obligados a repensar la manera de hacer las cosas. En asuntos que creíamos imposibles, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones nos acercaron desde la virtualidad (así sea parcialmente) a otros escenarios en ámbitos de educación, telemedicina, trámites ante el Estado, eventos masivos y liderazgo de …

Ver más

Colombia digital

El Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial, son ya realidades y estarán masivamente muy pronto en nuestro país. Hasta hace apenas una generación era ciencia ficción que se pudiera tener literalmente el mundo al alcance de las manos. Hoy somos reporteros, fotógrafos y camarógrafos, hay automóviles sin conductor, telemedicina, clases virtuales, cine en …

Ver más

Populistas cantos de sirena

Algunos personajes de la oposición política están viendo amenazado su espacio y cantidad de seguidores ante la buena labor del Gobierno y de la mayoría de los mandatarios locales de todas las vertientes partidistas, lo que los lleva a tener como única opción de defensa propiciar acciones populistas, discursos incendiarios y propuestas sin piso jurídico …

Ver más

Rellenos sanitarios: otra cara de la moneda

Mientras llegan la soluciones, los rellenos deben seguir operando para la disposición adecuada de los residuos. Nuestra memoria es frágil y hace a penas 10 años la realidad era diametralmente opuesta a hoy, faltando mucho por hacer. Hace una década nos enfrentábamos a una crisis ambiental por la deficiente disposición final de residuos, con honrosas …

Ver más

Colombia, modelo en garantizar acceso vital al agua

Hay suficientes subsidios y medidas para que este servicio llegue a las personas más vulnerables. A propósito de la actual emergencia, se habló de establecer el mínimo vital de agua a través de decreto legislativo. Es importante que al tomar una decisión en este sentido se analicen rigurosamente su constitucionalidad y de dónde provendrán los …

Ver más

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.