La demanda de energía se redujo 13% por el aislamiento obligatorio nacional

XM detalló que la demanda de energía eléctrica total de marzo disminuyó 0,6% frente al mismo mes del año pasado.

 

XM, operador del mercado mayorista de Energía, reveló que del 16 al 31 de marzo la demanda del país disminuyó 13% frente a una semana antes de iniciar la cuarentena nacional.

De acuerdo con XM, “en comparación con la semana base (9 al 15 de marzo) del 16 al 31 la demanda residencial, comercial y de la pequeña industria del país se redujo en 12%, mientras que la mediana y pequeña industria el 29%”.

Uno de los sectores que más redujo el consumo de energía fue el manufacturero, con 26% menos de lo habitual. En la industria de minas y canteras, por su parte, la disminución fue de 11%.

Es de resaltar que estos dos sectores concentran, según XM, 68% de la demanda de energía del país para la mediana y gran industria.

“La reducción de la demanda de energía del país entre el 16 y 31 de marzo fue en promedio del 13%. Esto equivale a la mitad del consumo de todos los departamentos de la costa Caribe, que actualmente es la región con la mayor demanda de energía en el país”, explicó Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.

Zapata agregó que la demanda de energía eléctrica total de marzo disminuyó 0,6% frente al mismo mes del año pasado.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Tomado de La República 

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.