Tecnología 5G inicia prueba en Colombia para el control del covid-19

Las grandes diferencias entre 4G y 5G radican en velocidades, mayor ancho de banda y menor tiempo de retraso en las comunicaciones. La tecnología 5G fue presentada este lunes en Colombia como un proyecto piloto de Movistar y la Secretaría de Salud de Bogotá que la utilizará para monitorear la temperatura corporal de sus empleados …

Ver más

Cerrar brechas digitales, una de las metas en el Plan de Desarrollo

La Secretaría de Educación presentó ante el Concejo de Bogotá los programas y metas de educación. La Secretaría de Educación presentó ante el Concejo de Bogotá los programas, metas y recursos que harán parte de su gestión para el próximo cuatrienio. La creación de la Agencia de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y de la …

Ver más

En cuarentena, la clave es evitar el derroche de los servicios públicos

Durante este mes y medio de aislamiento preventivo, el común denominador en Cartagena y en general en casi todas las ciudades del país han sido las quejas por el alza en los precios de los servicios públicos, principalmente en la energía, pero también en lo que compete al gas, el agua y las telecomunicaciones. Esto …

Ver más

Servicios públicos siempre dan la cara

“Hay que hacer uso responsable de servicios” Ante algunos reclamos ciudadanos frente al valor de las facturas de servicios públicos, es importante indicar que corresponden a un porcentaje muy bajo (menos de cien mil) con respecto a la totalidad de la facturación del país, (42 millones de facturas mensuales). Para las empresas se ha convertido …

Ver más

Recaudo de los servicios cae 35 %

Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Servicios Públicos (Andesco), está sorprendido de varias cosas por estos días de crisis: de la importancia que recuperó el cuidado de los servicios de primera necesidad, de tener que hacer cuatro kilómetros de caminata dentro de su casa y de extrañar reuniones aburridas. En la cuarentena, que …

Ver más

Acciones de operadores móviles ante el aumento del uso del internet residencial

De acuerdo con datos de movistar, se presentó una reducción de 19% en la velocidad promedio del internet en el arranque de la cuarentena   En el principio de la cuarentena, el llamado más recurrente de los operadores móviles era a hacer un “uso responsable” del internet. Para los usuarios, la petición sonó extraña, pero …

Ver más

Riesgo de apagón llevaría al Gobierno a intervenir mercado eléctrico

Creg obligará a las plantas hidráulicas a embalsar agua. Posible desabastecimiento desde diciembre. Cuatro años después de que se viviera una difícil situación para el suministro de energía, las autoridades volvieron a encender las alertas por nuevos riesgos de desabastecimiento de la demanda eléctrica entre diciembre de este año y los primeros meses de 2021. …

Ver más

A prender la luz del ahorro de energía en alargue de cuarentena

Doce consejos para que su factura no se convierta en un dolor de cabeza. El próximo lunes, millones de hogares prolongan el periodo de confinamiento, por extensión de la cuarentena en tiempos de coronavirus, hasta el 25 de mayo. Las familias, con todos o la mayoría de sus integrantes en casa, consumen mayor cantidad de …

Ver más

El hueco que generan las facturas sin pagar

Millones de colombianos dejaron de cubrir los pagos de arriendos, educación y servicios de televisión, internet, comunicaciones, acueducto y energía. La caída del recaudo amenaza las empresas. Una nueva epidemia hizo sacar el trapo rojo a las compañías: la de la cartera vencida y de difícil cobro. Desde las empresas de telecomunicaciones hasta los jardines …

Ver más

Los servicios públicos siempre dan la cara

Ante algunos reclamos ciudadanos frente al valor de las facturas de servicios, éstas corresponden a un porcentaje muy bajo (menos de cien mil) con respecto al total de la facturación del país, (42 millones de facturas/mes). Las empresas están priorizando su revisión y corregir cuando sea del caso, por lo cual han habilitado canales presenciales …

Ver más

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.