Con la decisión de la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, de prohibir los plásticos de un solo uso en este departamento, las voces regionales en torno a este tipo de iniciativas van en aumento. Boyacá e Itagüí ya lo hicieron, y en Bogotá y Cali se analiza esta posibilidad.
La Gobernación del Valle ordenó suspender los plásticos de un solo uso en las contrataciones que realice la entidad e hizo un llamado para que entes municipales se sumen a esta iniciativa.
Mediante un decreto expedido este 27 de enero, la gobernadora Clara Luz Roldán, determinó que se prohíbe el plástico no biodegradable de un solo uso y el poliestireno expandido (icopor), en los procesos de contratación de la administración departamental. La restricción incluye botellas, cubiertos, vasos, platos, bandejas, pitillos, mezcladores y envases para contener o llevar alimentos de consumo inmediato.
La medida ordena, además, hacer cambio de elementos plásticos que estén dentro del inventario, en máximo seis meses. En su cuenta de Twitter, la funcionaria manifestó que como candidata se comprometió a trabajar por el medio ambiente, contra el cambio climático y el plástico de un solo uso, y con la expedición del decreto comienza a cumplir con esta promesa.
Me permito anunciar a la opinión pública que he emitido el decreto mediante el cual prohibimos el plástico no biodegradable de un solo uso y el poliestireno expandido en nuestros procesos de contratación. Cumplimos así nuestra promesa de campaña. #ValleSinPlásticoDeUnUso
Bogotá, en el proceso
El representante a la Cámara, Juan Carlos Losada, autor de la iniciativa, considera que esta es una decisión que el país debe adoptar pues, a su juicio, crear una conciencia de reciclaje es muy difícil, por lo que la medida más viable es sacar materiales del mercado materiales como el plástico, una industria que ha crecido desenfrenadamente con el paso del tiempo.
“Naciones Unidas ha dicho que para el 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. Estamos poniendo en el mercado, en este momento, un millón de botellas pláticas por minuto y 10 millones de bolsas por minuto. La industria plástica es una de las que más ha crecido en el planeta en los últimos años”, aseguró el congresista, por lo que insiste en la necesidad de que el trámite del proyecto avance.
De esta forma, son cada vez más las voces que se suman en torno que este tipo de materiales dejen de usarse, por el bien no solo del planeta, sino de la humanidad.
Semana Sostenible