años

Celebramos 27 años, demostrándole al país por qué somos la conversación más importante de Servicios Públicos y Comunicaciones a nivel nacional. Nuestro país invitado fue Francia.

Innovamos en nuestro espacio presencial en el Hotel Las Américas de Cartagena y, brindamos una experiencia virtual única, con la que más colombianos conocieron los logros y perspectivas de nuestro sector.

Presentamos speakers nacionales e internacionales que fijaron la conversación nacional durante los días del evento. Sostuvimos una agenda especializada para los sectores de Energía Eléctrica, Gas Natural, Acueducto, Alcantarillado, Aseo, Gestión de Residuos, Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC y TV.

conferencistas

Abordamos los desafíos económicos y sociales actuales. Hablamos sobre las perspectivas del sector, fijamos posiciones y estrategias. Revisamos normativas clave para el futuro de los servicios públicos y las comunicaciones. Analizamos la coyuntura latinoamericana y mundial, y contribuímos al impulso del país.

iniciativas

Fuimos el espacio adecuado para acercarnos y conectar alrededor de las ideas que nos mueven, hicimos sinergia, continuamos impulsando nuestro sector y contribuimos a la construcción de país. Además de lo académico tuvimos escenarios deportivos, espirituales y un concierto para recordar.

días de evento
0
asistentes presenciales
0
asistentes virtuales
0 K
visualizaciones
0 K
horas de contenido
0
TARIFAS CONGRESO 2025
AFILIADAS
PRESENCIALES
$ 2.500.000,00
más IVA
NO AFILIADOS
PRESENCIALES
$ 2.800.000,00
más IVA

Resumen del Congreso Andesco 2025 en fotos y frases

Recibe actualizaciones y noticias del congreso

Déjanos tu correo y recibe el programa del evento, así como noticias del próximo Congreso Andesco 2024.

Recibe actualizaciones y noticias del congreso

Déjanos tu correo y recibe el programa del evento, así como noticias del próximo Congreso Andesco 2024.

frase1
frase2
frase3
frase4
frase5
frase6
frase7
frase8
frase9
frase10

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.