- 42 iniciativas de 30 empresas fueron presentadas al 11.º Premio a la Eficiencia Energética 2025, destacando proyectos innovadores en diversas áreas como la generación de energía, la optimización de procesos industriales y la gestión sostenible de residuos.
- 12 finalistas fueron seleccionados por el equipo organizador del premio, quienes evaluaron las propuestas en base a su impacto en la eficiencia energética y la sostenibilidad.
- Los ganadores por categoría se anunciarán durante el 14.º Seminario de Eficiencia Energética, que se celebrará el 29 y 30 de abril en Barranquilla, un evento clave para discutir la seguridad energética y el desarrollo social.
Con un total de 42 iniciativas presentadas por 30 empresas, se dieron a conocer los finalistas del 11.º Premio a la Eficiencia Energética 2025.
Este premio, organizado anualmente por el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), la Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER) y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), reconoce los esfuerzos y logros en el campo de la eficiencia energética en el país.
Tras un riguroso proceso de revisión y evaluación realizado por el equipo organizador, se seleccionaron 12 finalistas, abarcando diversas industrias y sectores clave para la sostenibilidad energética de Colombia.
A continuación, se presentan los finalistas del 11.º Premio a la Eficiencia Energética 2024:
Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones:
- Proyecto: Cierre de Ciclo de Generación de las Unidades de Termocandelaria
Empresa: Termocandelaria S.A.S. E.S.P.
- Proyecto: Gestión sostenible y valorización energética de residuos
Empresa: Ciudad Limpia Bogotá S.A. E.S.P.
- Proyecto: Generación distribuida con gas natural para aumento de confiabilidad y eficiencia en diversos sectores
Empresa: Vanti S.A. E.S.P.
Industria, Comercio y Servicios:
- Proyecto: Sistema de Aire Comprimido Eficiente – ASTIVIK
Empresa: Industrias Astivik S.A.
- Proyecto: Renovación Tecnológica para la Optimización Energética en los procesos Upstream y Downstream del grupo Ecopetrol
Empresa: Ecopetrol S.A.
- Proyecto: Eldorado LEED Zero Energy
Empresa: Opain S.A. Aeropuerto Internacional El Dorado
ONG, Centros de Investigación, y Empresas de Consultoría y Servicios Energéticos:
- Proyecto: Ampliación de Capacidad Productiva en Refrigeración y Optimización Energética en Fazenda
Empresa: GreenYellow Energía de Colombia
- Proyecto: Asistencia técnica y formación para fortalecer las capacidades del sector industrial en acciones de eficiencia energética como factor de productividad y competitividad empresarial
Empresa: Corporación Ambiental Empresarial – CAEM
- Proyecto: Reducciones Inteligentes: Implementación de Programas de Respuesta de la Demanda (RD) para la Transformación del Consumidor Energético, Innovación, Flexibilidad y Eficiencia en el Mercado Eléctrico Colombiano
Empresa: Julia-RD S.A. E.S.P.
Academia:
- Proyecto: Doctorado en Ingeniería Energética
Empresa: Corporación Universidad de la Costa
- Proyecto: Especialización en Gerencia Energética
Empresa: Corporación Universidad de la Costa
- Proyecto: Programa de Evaluación Industrial – PEVI
Empresa: Universidad del Atlántico (Ejecutores: Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB, Universidad Autónoma de Occidente – UAO).
Este reconocimiento se otorga a proyectos que demuestren un impacto tangible en la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Los ganadores por categoría serán escogidos por jurados internacionales de México, Chile y Ecuador y se anunciarán en el marco del 14.º Seminario de Eficiencia Energética, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de abril en Barranquilla.
Este seminario será un espacio clave para discutir sobre la seguridad energética y el desarrollo social.