- Bogotá presenta su campaña “Tu factura virtual, un árbol real”, una alternativa que contribuye al cuidado del medio ambiente y a la digitalización de los procesos.
- Por cada usuario que se pase a la factura virtual, la EAAB sembrará un árbol nativo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de todos los capitalinos.
En un esfuerzo por fortalecer la sostenibilidad ambiental, realizando una acción amigable con la naturaleza y pensando en la comodidad de los ciudadanos, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) presenta la campaña “Tu factura virtual, un árbol real”, una iniciativa que transforma un gesto cotidiano en un poderoso acto por el planeta.
A partir de ahora, cada ciudadano que decida migrar de la factura física a la factura virtual, contribuirá para que la EAAB siembre un árbol nativo a su nombre como símbolo de su compromiso con el medioambiente. Las especies nativas que harán parte de esta restauración ambiental incluyen: Alisos, Arrayanes, Falsos Pimientos y Cucharos, todas fundamentales para recuperar y proteger nuestros ecosistemas.
El evento de lanzamiento se realizará en el Colegio Ramón B. Jimeno, y las siembras se llevarán a cabo en puntos estratégicos para la sabana como: la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR- Canoas, Tibitoc (sector Aposentos) y el pondaje La Magdalena, lugares vitales en la gestión hídrica y ambiental.
Desde 2021, el Acueducto de Bogotá ha promovido la factura virtual como un medio eficiente, seguro y amigable con el entorno. Hoy, con 296.236 suscriptores que ya reciben su factura de manera digital, esta nueva campaña busca seguir sumando ciudadanos conscientes que elijan un futuro más verde y menos papel.
Además, gracias al convenio vigente con Maloka, quienes hagan el cambio, también podrán disfrutar de experiencias educativas y científicas en este museo interactivo, reforzando la conexión entre sostenibilidad y conocimiento.
“Esta no es solo una campaña ambiental, es una invitación a cambiar la forma en la que nos relacionamos con nuestra ciudad. Con ‘Tu factura virtual, un árbol real’, queremos demostrar que un simple clic puede convertirse en un acto de responsabilidad ambiental. Porque cuando eliges la virtualidad, eliges sembrar vida, proteger nuestros ecosistemas y construir un futuro más verde para Bogotá.” Aseguró Natasha Avendaño, gerente general de la EAAB.
¿Cómo se harán las siembras masivas?
La recolección de información de los usuarios que se inscriban a la factura virtual se hará de manera mensual y será publicada en el portal web de la EAAB. Los tres espacios donde se plantarán los árboles ya se encuentran definidos por la Gerencia Corporativa Ambiental de la EAAB en concordancia con el plan de compensación ambiental aprobado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR-.
¿Por qué elegir la factura virtual?
La EAAB utiliza aproximadamente 13 millones 800 mil hojas de papel anualmente para imprimir las facturas de sus usuarios, lo que equivale a 70 toneladas de papel. Este dato resalta la importancia de la factura virtual como una alternativa más ecológica.
Se estima que, si todos los usuarios optaran por la factura virtual, se ahorrarían 2.800.000 litros de agua y se evitaría la tala de 1.190 árboles al año.
Además, la factura virtual se recibe directamente en el correo electrónico, eliminando la necesidad de buscar la factura física y permitiendo acceder a ella desde cualquier lugar y momento. Recibir la factura virtual del Acueducto de Bogotá es una opción práctica, ecológica y económica que beneficia tanto al usuario como al planeta.
ABC ¿Cómo pasarse a la factura virtual?
A: Ten a la mano tu factura o la cuenta contrato de tu suscripción
B: Ingresa al portal y busca factura virtual
C: Diligencia el formulario y ¡listo! Tu próxima facturación llegará a tu correo electrónico