Triple A continúa impulsando campañas para incentivar la buena disposición de residuos cortopunzantes

En los barrios de Barranquilla, la empresa Triple A sigue realizando campaña para explicarle a la ciudadanía la disposición correcta de residuos cortopunzantes. Esta iniciativa busca educar a los ciudadanos a través de un acercamiento directo con los tenderos y demás actores clave en el manejo de estos residuos.

El equipo de Gestión Social y operarios de aseo han llegado hasta Chiquinquirá y otros barrios para socializar estas prácticas.

“Los residuos cortopunzantes son objetos que pueden causar cortes o pinchazos, como vidrio roto, agujas, jeringas y cuchillas. Estos elementos deben ser manejados con cuidado y depositados en recipientes adecuados para evitar accidentes”, señalaron.

A través de la campaña, la empresa Triple A recomendó a los ciudadanos depositar los residuos cortopunzantes en recipientes adecuados, como botellas plásticas o cajas de cartón, y los rotulen con la palabra “peligro” para que los operarios de recolección de basura puedan manejarlos con cuidado.

Según Zandra Mantilla, gerente de aseo de Triple A, estos residuos pueden causar heridas en las manos, antebrazos, piernas y pies. Estas lesiones son graves y requieren atención médica especializada, puesto que se exponen a infecciones y enfermedades como el VIH y la hepatitis A.

“Esta es la razón por la que la empresa está recomendando introducir las agujas en un recipiente plástico con tapa. Para los objetos cortantes, como vidrio roto, se aconseja envolverlos en papel tipo cartón y encintarlos antes de introducirlos en la bolsa de basura”, señaló la gerente de aseo.

Tomado de El Heraldo

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.