Sí podemos

Camilo Sánchez, presidente de Andesco y del CGN

Tomado de Portafolio

 

Es esperanzador finalizando nuestro 27 Congreso Andesco decirles a los colombianos que luego de escuchar las ponencias de nuestros afiliados, gremios, precandidatos presidenciales, congresistas, magistrados, Contralor, Procurador, Registrador, gobernadores y alcaldes, entre otros, sin duda seguiremos defendiendo exitosamente nuestra democracia y que, gracias a su resiliencia, empuje y dinamismo mantendremos viva la economía. Más de 4.000 participantes y 70 periodistas están multiplicando y promoviendo objetivamente un mensaje de optimismo a partir del conocimiento técnico en contra de la polarización.

Alcaldes y gobernadores resaltaron el papel vital de las regiones; los congresistas, ratificaron independencia y autonomía en pro de la democracia; la rama Judicial defendió la institucionalidad; los organismos de control con el procurador y contralor, lideraron la salvaguarda del orden institucional y exigieron el cumplimiento de las obligaciones del Estado, como el pago de los subsidios; el registrador reafirmó su compromiso con la transparencia y realización del proceso electoral.

Ecopetrol presentó nuevos proyectos de petróleo y gas para recuperar la soberanía energética que jamás debimos perder. Se insistió en la importancia del cargo por confiabilidad, en contravía de anuncios ministeriales de acabarlo, porque aumentaría la incertidumbre, alejando la inversión al generarse un ambiente de inseguridad jurídica, con potenciales demandas al promover cambiar abruptamente las reglas de juego. Además, se expuso la inconveniencia de presentar proyectos de ley para bajar tarifas, porque esa no es la verdadera solución.

Preocupa el riesgo sistémico del sector eléctrico por la situación dramática de Air-e, intervenida hace 9 meses; igualmente, la inexistencia presupuestal de recursos para pagar los subsidios del 2025, acentuando la posibilidad de un apagón financiero y uno físico. Advertimos que el sistema de transmisión en varias zonas del país requiere refuerzos, porque de no hacerlo, se presentarán costosos cortes de energía como ya están ocurriendo en la Costa. Los proyectos eólicos siguen en el papel, por atraso en consultas previas y licenciamientos, lo que agravará la situación a partir del 2026.

Destacamos el compromiso de los funcionarios gubernamentales que asistieron al Congreso, tendiendo puentes, con respeto, soluciones y conocimiento. En el sector TIC reafirmamos una agenda de reactivación sectorial y en los sectores de agua y aseo se ratificó el compromiso del Gobierno de discutir con rigor técnico la regulación sectorial. A quienes estando invitados no asistieron, les haremos llegar las propuestas y memorias del evento.

Ya estamos viendo la luz al final del túnel. Los gobiernos pasan, los usuarios, empresarios y gremios permaneceremos reactivando Colombia.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Andesco (@andescocolombia)

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.