Revolución tecnológica podría empeorar la desigualdad, según WEF

En su informe sobre movilidad social, el Foro Económico Mundial señaló que la desigualdad se ha arraigado y es probable que empeore en medio de una era de cambios tecnológicos.

Según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la desigualdad global empeorará a menos que los gobiernos tomen más medidas para garantizar que aquellos que se vean más afectados por los rápidos cambios tecnológicos no sean simplemente marginados y olvidados.

En su informe sobre movilidad social, WEF sostuvo que Europa está bien posicionado, particularmente los países nórdicos, mientras que Japón llegó al lugar 15 y Estados Unidos, al puesto 27.

Pero señaló que los problemas son muy generalizados y que la mayoría de los países tiene un rendimiento inferior en los tres indicadores clave: bajos ingresos, falta de protección social y deficientes sistemas de aprendizaje.

Esos problemas de larga data han alimentado una creciente percepción de injusticia -incluso pese a que las medidas económicas sugieren que la desigualdad se está reduciendo ampliamente- y una merma de la confianza y el desencanto con la política. WEF sostuvo que dar a todos la oportunidad de alcanzar su potencial no solo mejoraría el bienestar personal, sino que también brindaría beneficios más amplios al impulsar el crecimiento económico.

“La desigualdad se ha arraigado y es probable que empeore en medio de una era de cambios tecnológicos y medidas para lograr una transición ecológica”, indicó.

El Espectador

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.