“Los servicios públicos son una herramienta de transformación social, económica y política”, Procurador


El acceso a servicios públicos en zonas rurales es 28% menor que en las zonas urbanas.

José González Bell – jgonzalez@larepublica.com.co

En el acto de instalación del XXI Congreso Servicios Públicos TIC-Tv realizado por Andesco, que se realiza en Cartagena del 6 al 28 de junio, el procurador Nacional, Fernando Carrillo, expresó que los servicios públicos son una herramienta de transformación social, económica y política, que activa el Estado de Derecho y la superación de la desigualdad.

Según cifras entregadas por Carrillo, el acceso a servicios públicos en zonas rurales es 28% menor que en las zonas urbanas. Los hogares consumen 30% más de electricidad por el uso de equipos ineficientes y por malas prácticas. Además, señaló que 40% del agua potable se desperdicia en Colombia y 3,8 millones de habitantes consumen agua no potable.

Por lo anterior, Carrillo expresó que hay que repensar el país desde los Objetivos de Desarrollo, pues la prestación de servicios depende de la naturaleza, “la que soporta los daños”.

Por eso, el ente de control ha intervenido en siete empresas de acueducto, cuatro de energía tres de disposición final. El objetivo es vigilar y prevenir corrupción, conductas anticompetitivas y cuidar al medio ambiente.

Tomado de La República 

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.