Las utilidades de Tigo llegaron a $519.000 millones durante el año pasado

 

La empresa de telecomunicaciones Tigo dio a conocer que el año pasado la compañía alcanzó una ganancia neta de $519.000 millones, lo que representó un alza de $66.000 millones frente a la pérdida reportada en 2018.

Este comportamiento hizo que la firma que es presidida por Marcelo Cataldo alcanzara un Ebitda, que se refiere a las utilidades antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones, fuera de $1,63 billones, con un alza de 13,7% frente al año anterior.

“Los resultados que obtuvo Tigo en 2019 fueron excelentes, más aún si se considera la tasa de cambio. Las cifras vuelven a demostrar que vamos por el camino correcto y que se han tomado las decisiones adecuadas en beneficio de nuestros inversionistas y de nuestros usuarios”, dijo Marcelo Cataldo, presidente de Tigo.

Cabe recordar que, según la compañía, los ingresos consolidados de UNE EPM Telecomunicaciones, alcanzaron $4,9 billones, es decir, un aumento de 2,4% frente a 2018.

Cataldo también tuvo espacio para hablar del efecto del Covid-19 y dijo que este sería incalculable, no obstante, advirtió que “gracias a la gestión que se viene adelantando, Tigo no solo ha respondido con liderazgo ante esta emergencia para conectar a los colombianos, sino que además tiene buenas bases para mantener una operación sostenible”.

Tigo hizo énfasis en que el año pasado, en la subasta del espectro, la compañía tuvo acceso a bandas bajas por primera vez en los 15 años de operación que tiene en Colombia, por lo que su Presidente, dijo que con esto se beneficiarán a más de 20 millones de colombianos que no tienen internet, ya que los operadores podrán llegar a esos lugares desatendidos.

En cuanto a responsabilidad social, Tigo dio a conocer que con su programa Contigo Conectados, impactó a 180.000 niños, adolescentes y adultos, a través de 544 voluntarios y 23 alianzas con entidades públicas y privadas.

Gabriel Forero Oliveros

Tomado de La República

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.