HughesNet quiere trabajar en proyecto del MinTIC para llevar internet a zonas rurales

La empresa de conectividad global espera beneficiar a más de 10.000 comunidades de municipios alejados de las ciudades con wifi.

De acuerdo con las más recientes cifras del Banco Mundial, en la región hay países en los que no se llega a 40% de la población conectada a internet, y la CAF (Banco de Desarrollo para América Latina) habla de que en Latinoamérica “aún no pueden conectarse a la red 288 millones de personas y solo cuatro de cada 10 hogares cuentan con conexión de banda ancha fija”.

Ante este panorama, jugadores del mercado de la conectividad global como Hughes Network System (HughesNet), se han propuesto llevar el acceso a internet a más de 25 millones de personas en zonas de difícil acceso para tecnologías tradicionales alrededor del mundo.

Según Daniel Losada, Vice President International en HughesNet, en Colombia el desafío no es menor y en el ámbito rural este indicador puede ser peor, teniendo en cuenta que la geografía colombiana agudiza los problemas de infraestructura.

Como respuesta, el MinTIC ha estructurado e impulsa un proyecto para brindar acceso público a internet a 10.000 comunidades rurales, con servicio de WiFi.

Ante este proyecto, expertos y analistas del sector de las telecomunicaciones han destacado que la oferta de internet satelital es una de las posibles respuesta a la urgencia de llevar servicio de banda ancha donde no se ha logrado hasta el momento. Esta es la propuesta de servicio que ofrece precisamente HughesNet.

“Nos interesa que en Colombia, como lo hemos hecho en otros países, la gente en zonas remotas tenga acceso a la banda ancha, y nos encantaría contribuir a que la meta de 10.000 escuelas y centros poblados estén conectados en los próximos años, que MinTIC tiene planeado, se logre”, dijo Losada.

María Alejandra Ruiz Rico

La República

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.