Gremios reportan déficit de $1,02 billones en subsidios para gas y energía eléctrica

miércoles, 28 de agosto de 2019

Acolgen, Andeg, Andesco, Asocodis y Naturgas, enviaron una carta al presidente Duque con preocupaciones del sector

Joaquín M. López B.

Los gremios de los sectores de energía eléctrica y gas natural entre las que están (Acolgen, Andeg, Andesco, Asocodis y Naturgas), hicieron pública una carta firmada en conjunto que enviaron a la Casa de Nariño en la que se habla de una serie de preocupaciones sobre un déficit en los subsidios para estas áreas en 2019.

Los gremios detallaron que según la información de las empresas afiliadas y con base en lo detallado en el Presupuesto General de la Nación, habría un “déficit acumulado a diciembre 31 de 2019 sin apropiar, cercano a $793.000 millones para energía eléctrica y de $230.000 millones para gas natural”; es decir $1,02 billones.

Adicional a esto, los privados argumentaron que para la vigencia 2020, las necesidades también en subsidio para cubrir la totalidad de los pagos por menores tarifas del sector son de $2,11 billones para energía y de $610.000 millones para gas natural.

En conclusión, el sector solicitó que para 2019 y 2020 se apropien dineros por más de $3,7 billones (siendo lo mayor para energía eléctrica con $2,9 billones, y $840.000 millones para gas natural).

Tomado de: La República

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.