Gobierno inyecta liquidez a empresas de servicios de energía y gas

stos recursos contribuyen a la liquidez que requieren las empresas para su funcionamiento, en medio de la emergencia sanitaria.

El Ministerio de Minas y Energía habilitó, junto al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el pago de los saldos de subsidios pendientes al 31 diciembre de 2019 con deuda pública para darle liquidez a las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica y gas natural combustible en Colombia para su operación, en la emergencia por el Covid-19.

En total, se giraron más de $897.000 millones a 63 compañías (28 de energía y 35 de gas), de los cuales, $512.664 millones fueron para cubrir el déficit de los subsidios de energía, y $384.348 millones para los de gas natural domiciliario. 

“Con esta gestión, el Ministerio de Minas y Energía realizó el giro de sumas adeudadas a las empresas por subsidios de energía eléctrica y de gas, garantizándoles recursos necesarios para su operación y para que los colombianos reciban una adecuada prestación de estos servicios”, aseguró la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

En subsidios de energía los pagos corresponden al segundo, tercer y cuarto trimestre de 2019. En cuanto a subsidios de gas, corresponden al primer, segundo y tercer trimestre de 2019.


Como parte de su gestión, el Ministerio de Minas y Energía también realizó un pago parcial de los subsidios de energía correspondientes al primer trimestre de 2020, el cual asciende a un total de $149.870 millones aproximadamente.

Con corte a 2019, en Colombia cerca de 14 millones de usuarios cuentan con el servicio de energía eléctrica, y son los de estratos 1, 2 y 3 lo que tienen el beneficio de subsidios. En gas natural domiciliario, son 9,3 millones de usuarios, de los cuales los de estratos 1 y 2 reciben subsidios.

Tomado de Portafolio 

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.