Findeter logró emisión de bonos sostenibles con demanda de $1,03 billón

Findeter logró hoy la primera emisión de bonos sostenibles en Colombia, logrando un gran apetito del mercado que se ve representado en una demanda de $1 billón frente al monto ofertado de $400.000 millones, para una sobredemanda de 3,44 veces el monto ofertado, de acuerdo con la firma.

Los bonos se emitieron por medio de subasta holandesa en dos series indexadas al IPC, una de ellas con un margen de 2,54% efectivo anual a cinco años, y la otra, con un margen de 2,9% y un plazo de siete años.

Sandra Gómez, presidenta de Findeter comentó que esta “es una emisión que deja muy contento al Gobierno porque esperamos trabajar de la mano en nuevas emisiones que sirvan a la sociedad y a Colombia y lleguen a la gente”.

Es clave diferenciar entre los bonos verdes y sociales de los sostenibles. Los verdes destinan los recursos captados a financiar proyectos verdes, los segundos a apalancar proyectos con impacto social, mientras que los sostenibles destinan los recursos captados exclusivamente a financiar o refinanciar proyectos verdes, sociales o una combinación de ambos.

La emisión tuvo el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de un programa de asistencia técnica financiado por la Embajada Suiza en Colombia , Cooperación Económica y Desarrollo, para la estructuración en la parte de sostenibilidad; a la vez que contó con las directrices establecidas por The Green Bonds Principles y The Social Bonds Principles en cuanto a la transparencia, presentación de informes y la conformación de un comité que evalúe los proyectos.

Así mismo la operación contó con el soporte de Vigeo Eiris, firma consultora de sostenibilidad que validó que los bonos propuestos para ser emitidos están alineados con los Principios de Bonos Verdes y Sociales.

Tomado de La República

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.