Fedesarrollo proyecta que el PIB del segundo trimestre será de 3%

Es el primer pronóstico trimestral de la entidad

Laura Lucía Becerra Elejalde – lbecerra@larepublica.com.co

Tal como lo dio a conocer en mayo el director ejecutivo de Fedesarollo, Luis Fernando Mejía, el centro de pensamiento económico ya está trabajando en presentar estimaciones macroeconómicas cada tres meses. Por ello, Fedesarrollo reveló que para el resultado del PIB del primer trimestre, que será entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) la próxima semana. se prevé un crecimiento de 3%.

El pronóstico que entregó el centro de estudios se basa en los resultados más recientes de la dinámica económica, el análisis de riesgos al crecimiento económico y los resultados de los modelos de análisis, y se sustenta en “un comportamiento favorable de la demanda interna, explicado a su vez por el buen dinamismo del consumo de los hogares y de la inversión”.

Mejía explicó que “a pesar de las crecientes tensiones internacionales, las dinámicas de consumo final de los hogares y de formación bruta de capital fijo en el país continúan siendo favorables al crecimiento económico”.

Según el director de Fedesarrollo, estas condiciones se reflejan en el comportamiento de las ventas del comercio minorista y en las importaciones de bienes de capital, las cuales asegura se han visto beneficiadas por la Ley de Financiamiento.

En lo referente a los indicadores de comercio exterior, Fedesarrollo asegura que si bien el crecimiento de las exportaciones se mantiene bajo, el ritmo de importaciones continúa reflejando tasas aceleradas de crecimiento frente al año anterior.

Por sectores, en el lado de la oferta, la apuesta de la entidad está en el buen desempeño de comercio y transporte, administración pública y defensa, actividades inmobiliarias e industrias manufactureras, que en conjunto contribuirían con cerca de 50% al crecimiento.

En contraste, Fedesarrollo espera que la construcción continúe restando al total del valor agregado y que la minería registre una desaceleración en su ritmo de crecimiento frente al primer trimestre del año, a pesar de que se espera un mejor comportamiento en comparación con el observado un año atrás.

“El buen comportamiento del consumo privado tendría impactos positivos en comercio y transporte. Sin embargo, los imprevistos asociados al cierre de la vía al Llano limitarían una mayor expansión del valor agregado total del sector”, asegura Mejía, quien espera “un comportamiento favorable” en la minería impulsado por el repunte en la producción del petróleo en los últimos meses, “mientras que el dinamismo del carbón podría verse afectado como consecuencia de la caída del precio internacional”.

Tomado de La República 

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.