ETB: le quitaron el aviso de “se vende”, para ser pilar tecnológico de la capital

Se espera que sea aliado clave en la transformación digital de la ciudad y en la toma de decisiones del Distrito mediante la analítica de datos.

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) es una de las compañías más antiguas del país, al haber sido fundada en agosto de 1884 (ocho años después de haberse patentado el teléfono). Como dato curioso, por esos mismos años se promovió el alcantarillado del centro de la ciudad, se estableció la actual nomenclatura de las calles y se inauguró el Teatro Colón.

Aunque en los últimos años fue epicentro de una larga batalla alrededor de la idea de privatizarla, lo que pocos conocen es que esta compañía ya fue privada una vez y volvió a manos del Distrito. Fue en 1912, cuando la compró General Electric. Luego, en diciembre de 1940, esta volvió a ser pública. Para entonces contaba con 8.649 teléfonos.

De ahí en adelante la ETB ha venido consolidando varios hitos, como la automatización de su operación (1948), la instalación del primer teléfono público monedero (1968), su conversión en empresa nacional (1998), la instalación de la red de fibra óptica en la ciudad (2013) y el lanzamiento del servicio de TV digital interactiva (2014). Bajo la administración de Claudia López se espera que su evolución no pare, ya que en el Plan de Desarrollo (PDD) la perfilaron como pilar tecnológico, con características de la industria 4.0, para Bogotá.

Tomado de El Espectador

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.