En Montería 87.000 familias no pagarán recibo de agua, alcantarillado y aseo

El alcalde Carlos Ordosgoitia anunció que personas de estratos 1 y 2 recibirán este alivio durante dos meses. Por otra parte, el Grupo de Vigilancia Especial está realizando operativos en el municipio para verificar que los establecimientos estén cumplimiento los protocolos de bioseguridad.

Carlos Ordosgoitia, Alcalde de Montería anunció que familias de estratos 1 y 2 recibirán apoyo económico para el pago de recibo de agua, alcantarillado y aseo. Alcaldía de Montería

El alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia anunció que el recibo de los servicios públicos de agua, alcantarillado y aseo serán gratuitos durante dos meses para familias de estratos 1 y 2.

 

Este miércoles 20 de marzo se hizo entrega de recibos sin cobro a varias familias en Montería en los barrios  P5 y Los Araújos. La Alcaldía informó que un promedio de 87.000 familias vulnerables recibirán este alivio económico, como un apoyo durante el aislamiento preventivo obligatorio en el que varios sectores, especialmente trabajadores informales, han dejado de recibir ingresos.

“Es un esfuerzo que hicimos en conjunto la Alcaldía de Montería y las empresas de servicios públicos. Estamos trayendo en cero estos recibos”, afirmó Ordosgoitia durante la entrega.

Por otra parte, la Alcaldía está realizando operativos para verificar el cumplimiento de las normas de bioseguridad en los establecimientos. Se informó que solo siete de los 22 lugares visitados por el Grupo de Vigilancia Especial cumplía con los protocolos en la última revisión en Margen izquierda.

15 establecimientos fueron cerrados preventivamente, “El cierre preventivo se realiza porque los locales no cumplen con protocolos de bioseguridad para evitar el contagio por COVID-19, aquellos que reinciden serán sellados y multados”, anunció la Alcaldía.

Tomado de El Espectador

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.