Electricaribe adelanta acciones por la manipulación de redes eléctricas

Las acciones adelantadas son amparadas por el artículo 256 del Código Penal que establece la Defraudación de Fluidos como un delito por manipular las redes eléctricas.

El Gerente de la empresa Electricaribe en Bolívar Norte, Eder Buelvas Cuello, explicó que algunas personas persisten en manipular tanto las redes eléctricas como medidores para evadir el pago real de la energía que llega a sus viviendas o establecimientos comerciales.

Las acciones adelantadas son amparadas por el artículo 256 del Código Penal que establece la Defraudación de Fluidos como un delito por manipular las redes eléctricas con el ánimo de obtener el provecho en detrimento de la empresa, adicionalmente en el Código Nacional de Policía se establecen una serie de multas por los siguientes comportamientos:

Poner en riesgo a personas o bienes durante la instalación, utilización, mantenimiento o modificación de las estructuras de los servicios públicos; Modificar o alterar redes o instalaciones de servicios públicos; No reparar oportunamente los daños ocasionados a la infraestructura de servicios públicos domiciliarios, cuando estas reparaciones corresponden al usuario e instalar servicios eléctricos, hidráulicos u otros especiales, sin previa autorización escrita de la empresa de servicios públicos respectiva (Art. 28 y 92 del Código Nacional de Policía).

Lo anterior sin perjuicio de que Electricaribe pueda cobrar al usuario la energía consumida dejada de facturar por esta misma conducta.

Estos comportamientos les pueden acarrear a los usuarios multas, las cuales son impuestas por los inspectores de Policía, previa imposición de comparendo por parte del personal uniformado de la Policía Nacional.

Eder Buelvas agradeció el acompañamiento de las autoridades y a la ciudadanía por el suministro de la información para llevar a cabo estas acciones que no solo afectan a la empresa sino a la calidad del servicio.

Tomado de El Universal

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.