Cámara de Medio Ambiente y Sostenibilidad / Febrero

Revisión del Acuerdo Escazú  – Cámara Ambiental y de Sostenibilidad

El acuerdo de Escazú busca garantizar el acceso a la información ambiental, la participación pública y el acceso a la justicia ambiental, el documento ya fue firmado por el presidente de la República en diciembre de 2019.

 

En la primera reunión de Cámara, el pasado 12 de febrero de 2020, contamos con la participación de dos miembros de la Alianza por el Acuerdo de Escazú en Colombia, la Universidad del Rosario en cabeza de la Directora de la Especialización y de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental, Lina Muñoz y Mauricio Madrigal director de la Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Universidad de los Andes, quienes lideraron la jornada de revisión y socialización del contenido del acuerdo de Escazú.

Los expertos mencionaron que, si bien hay un esfuerzo previo en la formulación de políticas ambientales, persisten grandes desafíos relacionados con el acceso a la información ambiental, la participación pública y la justicia ambiental que se espera sean abordados con la implementación del Acuerdo. Se hizo énfasis en cómo el Acuerdo da prioridad a los grupos en situación de vulnerabilidad, además de ser el primer tratado vinculante que se refiere específicamente a los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.

 

 Gran Sembratón Nacional 

Los invitamos a sumarse el próximo 21 y 22 de marzo a la gran sembratón de cinco millones de árboles en todo el territorio nacional, la actividad está siendo liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Andesco, otros gremios y varias empresas del sector privado ya hacemos parte de esta iniciativa.

 

La siembra se va a realizar con el apoyo del Sistema Nacional Ambiental: Corporaciones Autónomas Regionales, Institutos de Investigación, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y Parques Nacionales Naturales, con el fin de aportar a la meta país de sembrar 180 millones de árboles al 2022.

Conozca más 

 

 

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.