Ni pedir lo imposible, ni retrasar lo inevitable en el caso Uber

No se puede lanzar a la ilegalidad a más de 75 mil conductores y propietarios de carros que ofrecen el servicio ni dejar de lado a los taxistas. Decía a principios del siglo XX el industrial y pensador catalán Francesc Cambó que “Hay dos maneras seguras de llegar al desastre: una, pedir lo imposible y …

Ver más

Pasemos del dicho al hecho en La Guajira

La creación a nivel institucional de una gerencia para La Guajira debe ser prioridad si no queremos que fracasen proyectos a mediano plazo. Hay varias paradojas en la geografía nacional, regiones inmensamente ricas en recursos naturales no han alcanzado un grado de desarrollo digno y equitativo para sus habitantes. Muchas causas han generado esto y …

Ver más

Y la asignación del espectro llegó

Hacemos un llamado a las administraciones locales para que demanden la instalación de infraestructura TIC en su región. El MinTIC inició el proceso de adjudicación de espectro electromagnético en las bandas de 700 y 1900 MHz. Este proceso se enmarca en las nuevas condiciones definidas por la reciente Ley 1978 de 2019 bajo las que …

Ver más

Subasta de energía renovable: lecciones que llevaron al éxito

En la subasta de energía renovable realizada el 22 de octubre se adjudicaron, en conjunto con el mecanismo complementario, nueve proyectos para una capacidad instalada de 1.373 MW, con los cuales se esperan cubrir 12,05 GWh/día, es decir alrededor del 10% de la demanda regulada proyectada para 2022 –momento para el cual deberán entrar en …

Ver más

25 años de la Ley 142: ser o no ser

Institucionalmente, se ha logrado una consolidación en los servicios públicos domiciliarios y de comunicaciones. Pocas veces podemos decir que una acción conjunta entre el Ejecutivo, el Legislativo y el sector empresarial público, privado y mixto, genera excelentes beneficios para los colombianos. En 1994 inició una revolución positiva y silenciosa en Colombia debido a la expedición …

Ver más

Andesco: sobre la ley de financiamiento

Ley de Financiamiento: ¿Una muerte anunciada? Artículo de opinión: Camilo Sánchez Ortega – Presidente de Andesco   Si bien preocupa la sentencia de la Corte Constitucional mediante la cual declara inexequible la ley de financiamiento por vicios en su trámite, es evidente que esta situación era previsible, ya que en un Estado de Derecho el …

Ver más

¿Serán suficientes las actuales reservas de gas?

Tenemos reservas probadas suficiente para el corto plazo y hasta un poco más de nueve años, por lo que es necesario aunar esfuerzos para avanzar. El gas natural es determinante en la calidad de vida de las personas. Hoy, este recurso llega a 9,2 millones de hogares -más de 30 millones de ciudadanos-, mueve más …

Ver más

Gestión integral de residuos: ¿todos por el mismo camino?

Empresas de servicios públicos tienen la oportunidad de ser protagonistas en el cierre de brechas entre esquemas tradicionales y la economía circular. Camilo Sánchez SEPTIEMBRE 18 DE 2019 Adiario estamos bombardeados con noticias sobre la contaminación causada por los residuos que producimos; por solo mencionar un dato, según proyecciones del informe sobre La Nueva Economía …

Ver más

Nuevo control fiscal: ¿volver al pasado?

De no clarificar su alcance lamentaremos no haber cerrado las puertas para no repetir errores del pasado. Camilo Sánchez AGOSTO 22 DE 2019 El proyecto de Acto Legislativo Nº 355 de 2019 sobre Control Fiscal, iniciativa de la Contraloría General de la República, está haciendo su tránsito en el Congreso con cinco debates surtidos y …

Ver más

El silencio se paga en tarifas

Llegó el momento de promover la cruzada contra el fraude y el robo.  JULIO 14 DE 2019 Las historias sobre robos de servicios públicos son increíbles. La propia Superintendente de Servicios indicó que encontraron apartamentos de estrato seis con conexiones clandestinas para el aire acondicionado; en Pereira, algunas parcelaciones riegan zonas de cultivo con agua …

Ver más

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.