3,9 millones de hogares dejaron de pagar servicios públicos

3,9 millones de hogares dejaron de cumplir con el pago de los servicios públicos en su hogar en medio de la emergencia por el Covid-19, así lo informó la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios.

La entidad precisó que durante la cuarentena el recaudo ha disminuido alrededor de un 30%, situación que pone en riesgo la operatividad de empresas del sector que ven reducidos sus ingresos y se podrían perder cerca de 150 mil empleos directos e indirectos.

Por tal razón, el gremio señala que es muy importante que los colombianos cumplan con el pago de sus facturas “porque si no se paga se pone en riesgo la seguridad de todos los colombianos, porque puede ocasionar las quiebras de las empresas pequeñas en todo el territorio nacional, por ejemplo las que operan en el Putumayo, el Amazonas, en el chocó”, explicó el presidente del gremio Camilo Sánchez.

Cabe recordar que se ha reconectado el servicio de agua potable a 280 mil hogares beneficiando 1,2 millones de personas, en el servicio del gas natural se ha habilitado a más de 30 mil familias y en el caso del servicio de la luz las reconexiones superan las 90 mil.

Finalmente, Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía para que hagan un consumo responsable de los servicios públicos en medio de la cuarentena.

Tomado de El Nuevo Siglo 

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.