¿Qué hace la cámara?
priorizados
afiliadas
interés
cobertura
 
													¿Cuál es su objetivo?
Buscamos fomentar el desarrollo adecuado de la política pública y la regulación, para impulsar el fortalecimiento y desarrollo de las empresas prestadoras del servicio de aseo y gestión de residuos con el fin de mejorar su gestión empresarial, la transición ordenada hacia la economía circular y la prestación del servicio a los usuarios. Con el compromiso esencial de aportar al cumplimiento de las metas planteadas para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 6 - agua potable y saneamiento para el año 2030.
 
													Descargue aquí la Normatividad y regulación del sector de agua y saneamiento
 
													 
													Temas priorizados
1
Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos: Identificación y proposición de instrumentos y acciones empresariales que mejoren el modelo actual de prestación del servicio público de aseo y aumenten los beneficios para el sector.
1
Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos:
Identificación y proposición de instrumentos y acciones empresariales que mejoren el modelo actual de prestación del servicio público de aseo y aumenten los beneficios para el sector.
2
Economía circular:
Impulso en la creación de oportunidades de crecimiento sectorial y de buenas prácticas empresariales, enmarcadas dentro de la Estrategia Nacional de Economía Circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
3
Gobierno corporativo y eficiencia empresarial:
Para mejorar el desempeño de las empresas de aseo y gestión de residuos y garantizar a los usuarios un mejor servicio. La modernización y gobernanza empresarial son claves para el fortalecimiento del sector.
4
Regulación Tarifaria:
Desarrollar un nuevo marco tarifario suficientemente flexible para reconocer las dinámicas y particularidades de la prestación, que promueva la competencia y la inversión sectorial.
2
Economía circular: impulso en la creación de oportunidades de crecimiento sectorial y de buenas prácticas empresariales, enmarcadas dentro de la Estrategia Nacional de Economía Circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
3
Gobierno corporativo y eficiencia empresarial:Para mejorar el desempeño de las empresas de aseo y gestión de residuos y garantizar a los usuarios un mejor servicio. La modernización y gobernanza empresarial son claves para el fortalecimiento del sector.
4
Regulación Tarifaria: Desarrollar un nuevo marco tarifario suficientemente flexible para reconocer las dinámicas y particularidades de la prestación, que promueva la competencia y la inversión sectorial.
 
													Descargue aquí la Normatividad y regulación del sector de agua y saneamiento
 
													 
													Empresas afiliadas
A
							C
							E
							R
							S
							U
							 
													Descargue aquí la Normatividad y regulación del sector de agua y saneamiento
 
													 
													Documentos de Interés
Documentos entidades nacionales
MinVivienda
							Superservicios
							ANDESCO
							Documentos de entidades internacionales
Naciones Unidas
							Banco Interamericano de Desarrollo
							 
													Descargue aquí la Normatividad y regulación del sector de agua y saneamiento
 
													 
													Indicadores de Cobertura
 
													Recolección de residuos
82.6%
Otros Indicadores
Monto inversión de nuestros afiliados en proyectos:
• 2021: $2.4 billones de pesos
• 2022: $2.9 billones de pesos
Número de obras y proyectos de nuestros afiliados:
• 2021: 670
• 2022: 700
Tasa de Aprovechamiento
2020: 15%
Residuos aprovechados
2020: 1.903.269 Ton
Residuos dispuestos
2020: 11.892.065 Ton.
 
													Descargue aquí la Normatividad y regulación del sector de agua y saneamiento
 
													Promovemos el desarrollo articulado del sector de agua potable y saneamiento básico, con el fin de fortalecer la gestión técnica, institucional y regulatoria frente a los avances normativos y de política pública. Así mismo, propiciamos espacios para el intercambio de conocimiento técnico, tecnológico, regulatorio, mejores prácticas e información sectorial, entre las empresas afiliadas y los grupos de interés.
 
													 
								 

 
													