Camilo Sánchez, presidente de Andesco y el CGN
Tomado de Portafolio
Muchos eventos han sucedido en estas dos semanas. Primero se puso en entredicho la independencia y autonomía del Congreso de la República, cuando el Gobierno desplegó todas sus maniobras clientelistas y de presión contra la oposición en el Senado. Por fortuna, éste se manifestó contundentemente eligiendo a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, una elección legítima ratificando que el sistema de pesos y contrapesos establecido por la Constitución es garantía institucional para preservar la democracia, generando un mensaje de tranquilidad nacional y demostrando que seguirá prevaleciendo la técnica sobre la ideología.
En segundo término, el Gobierno presentó el Presupuesto 2026 amarrado a una reforma tributaria por $26,3 billones, la peor de la historia, por antitécnica, inconveniente y recesiva, que de ser aprobada paralizaría la economía y afectaría negativamente a todos los estratos socioeconómicos. Lo que se requiere es apretarse el cinturón disminuyendo el gasto y priorizando la inversión social sin incrementar la nómina y erogaciones para hacer política electoral.
Afirmar que los pobres no utilizan combustible muestra el desconocimiento sobre el tema y subir el IVA a muchos productos básicos será inflacionario. El año anterior se negó una propuesta similar de $12 billones, y la lógica indica que la nueva que es más regresiva y confiscatoria tampoco será aprobada. Lo que deberá hacer el Congreso es recortar el monto del presupuesto a unos $530 billones antes del 15 de septiembre, para evitar un daño sistémico a nuestras finanzas públicas. Será tarea del próximo presidente presentar una reforma estructural para recomponer el mal manejo presupuestal que recibirá.
También nos preocupa el silencio y falta de contundencia gubernamental frente a las masacres, secuestros de uniformados con incineración incluida, dejando indefensos a gran cantidad de colombianos. La seguridad debe ser la principal prioridad y no continuar con procesos estériles y mal intencionados. Por último, es inadmisible seguir negando la existencia de carteles internacionales de narcotráfico y minería ilegal. Es perentorio trabajar mancomunadamente con Estados Unidos para ganar esta lucha. Recordemos que la Corte Constitucional está abocando el conocimiento para eventuales fallos de inconstitucionalidad con relación a la mal denominada zona binacional.
Exigimos no abusar de las alocuciones presidenciales y evitar la manipulación de las cifras, para no difundir mala información como sucedió en los últimos trinos frente a la participación colombiana en diferentes eventos como el de Japón y no ser el hazmerreír en los escenarios internacionales.
Como podemos observar, la institucionalidad y la división de poderes están funcionando y dicen ¡presente!, por esto hay que defenderlos y preservarlos. Decía Bernard Shaw: “Cuidado con el conocimiento falso, es más peligroso que la ignorancia”.