9° Seminario de servicio al cliente – Evento Presencial
9° Seminario de servicio al cliente
Evento Presencial
Mayo 15
Lugar Bogotá
Calle 93 # 13-24 Piso 3
9° Seminario de servicio al cliente
Evento Presencial
Mayo 15
Lugar Bogotá
Calle 93 # 13-24 Piso 3
En las sesiones diseñadas explicaremos los siguientes temas: Entender la importancia del Gobierno corporativo y sus orígenes; las realidades y retos de las Juntas directivas de servicios públicos en Latinoamérica; el deber ser y la realidad del gobierno corporativo en las empresas de servicios públicos en Colombia; el rol y cómo debe ser el desempeño efectivo de una asamblea y una junta directiva de una empresa de servicios públicos; las connotaciones legales de ser miembros de junta; temas estratégicos para una junta exitosa y cómo desempeñarse en momentos de crisis.
Power BI permite que la intimidación y los inconvenientes del análisis y la visualización de los datos dejen de ser un problema. Mediante la conexión a uno o varios de los cientos de orígenes de datos existentes mediante una interfaz segura y sencilla, puede interactuar rápidamente con los datos y comprenderlos para influir en todos los sistemas empresariales
Las decisiones judiciales adoptadas en casos de defraudación de fluidos, los elementos utilizados para las denuncias penales y el análisis de los casos que han sido exitosos, pueden aportar a personas vinculadas con las empresas de servicios públicos vinculadas a ANDESCO, insumos para el mejor desarrollo de políticas y acciones encaminadas al tratamiento de este flagelo que impacta el buen desarrollo de la prestación de los servicios públicos domiciliarios.
El ambiente y trabajo virtual, ha permitido llevar a desarrollar niveles importantes de presentación de informes dinámicos, gráficos, claros y bajo ambientes de conocimiento de todos los niveles. Es por ello, que el desarrollo de DashBoards considerando herramientas avanzadas de Tablas Dinámicas, ha tenido un crecimiento importante pero que además permita ver desde distintas ópticas y con impacto visual la toma de decisiones, la factibilidad de ideas comerciales y/o financieras, así como el comportamiento de diversas variables. La introducción de la Inteligencia Artificial en el ámbito de los negocios es muy importante para las tablas dinámicas, dado que facilitan la creación de fórmulas y estrategias de visualización.
En el código penal colombiano, se han tipificado diversos delitos relacionados con la tributación. A pesar de las intenciones del legislador, estas figuras muestran alta complejidad en su redacción y constantes cambios interpretativos provenientes de la jurisprudencia y en ocasiones de la misma ley, que presenta constantes cambios en ocasiones contradictorios.
En el curso realizaremos un acercamiento a estas problemáticas propiciando conjuntamente un escenario de discusión en torno a esas diversas interpretaciones, modificaciones y cambios que siempre deben tenerse en cuenta al interior de la empresa para estar al tanto del manejo de estas particulares figuras penales, enfocándonos en tres normas específicas establecidas en el código penal, como son la omisión de agente retenedor, Art. 402 la omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes Art. 434 A y la Defraudación o evasión tributaria, en el Art. 434B.
Analizar y comprender las herramientas metodológicas necesarias para diseñar y evaluar financieramente proyectos de inversión, generando el conocimiento requerido para elaborar, analizar, modelar, tomar decisiones de inversión y ejecutar proyectos de carácter privado. Realizar la presentación de estos en Dashboard dinámicos y simulación de escenarios en EXCEL 365.
En este curso los inscritos podrán profundizar su conocimiento teórico y práctico sobre el campo de aplicación, la definición, los requisitos, la finalidad de las facultades unilaterales como cláusulas contractuales en contratos celebrados por Empresas de Servicios Públicos. Además, conocerán las diferencias de las facultades unilaterales y las cláusulas excepcionales y la forma adecuada en la que cada una de ellas debe y puede incluirse como cláusulas contractuales
8° Seminario Gestión de residuos
21 y 22de agosto
Villavicencio
La regulación del gas natural es dinámica y se adapta a las fluctuaciones del mercado, por lo que es fundamental identificar las transacciones que los participantes del mercado mayorista pueden llevar a cabo.
Proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas para comprender la regulación del mercado de gas natural y su impacto en el mercado mayorista. El curso cubrirá los aspectos generales de la regulación, los antecedentes del mercado de gas natural.
Las decisiones judiciales adoptadas en casos de defraudación de fluidos, los elementos utilizados para las denuncias penales y el análisis de los casos que han sido exitosos, pueden aportar a personas vinculadas con las empresas de servicios públicos vinculadas a ANDESCO, insumos para el mejor desarrollo de políticas y acciones encaminadas al tratamiento de este flagelo que impacta el buen desarrollo de la prestación de los servicios públicos domiciliarios.
La Transición Energética, la Medición Inteligente, las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable, las Subastas, el Plan Nacional de Desarrollo y los nuevos Mecanismos de Comercialización de Energía han actualizado las reglas del Mercado de Energía Mayorista, por ello, este curso tiene como propósito brindar una actualización general, lo cual permitirá desarrollar nuevas oportunidades a los interesados en el sector de energía eléctrica.
Proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas para comprender la regulación del mercado de gas natural y su impacto en el mercado mayorista. El curso cubrirá los aspectos generales de la regulación, los antecedentes del mercado de gas natural.