2º Seminario de las TIC
En este seminario revisaremos los aspectos regulatorios y de Vigilancia, Control y Seguimiento más relevantes para la prestación del servicio de internet en Colombia
En este seminario revisaremos los aspectos regulatorios y de Vigilancia, Control y Seguimiento más relevantes para la prestación del servicio de internet en Colombia
A partir de las propuestas del Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno está impulsando el programa Basura Cero para que los gobiernos locales incorporen este programa en sus planes de desarrollo distritales y municipales y los planes de gestión integral de residuos sólidos.
En el contexto actual de la triple crisis planetaria a la que nos enfrentamos (climática, de contaminación y por pérdida de biodiversidad), es necesario sumar esfuerzos desde los diferentes sectores para apostarle al desarrollo sostenible. Para apalancar la protección de los servicios ecosistémicos, la biodiversidad y la acción climática, es necesario explorar nuevos modelos de negocio para las empresas, donde la sostenibilidad sea el eje articulador de la estrategia corporativa.
La necesidad de comunicar cada vez crece más y cobra más relevancia en el día a día de las compañías a nivel mundial. Una marca que sabe contar de forma adecuada sus logros, servicios y mensajes es una marca que tiene asegurado gran parte del éxito; pero hoy esa comunicación debe ir acompañada de conexión, conectar con las audiencias y así lograr que se sientan identificadas con los valores y propósitos de las compañías.
Se acerca el 22 Seminario de actualización tributaria financiera y contable para el 2024, Reserve su cupo
El foro abordará una serie de temas clave, entre los que destacan las mejores prácticas en la implementación de programas de SST, la adaptación de las organizaciones a las últimas normativas nacionales e internacionales en la materia, y el impacto de estos cambios en la gestión de los riesgos laborales.
Evento Virtual -
Objetivo:
Celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, promoviendo un evento para fomentar la equidad y la inclusión mediante la sensibilización, el intercambio de conocimientos y la construcción de estrategias empresariales que garanticen su plena participación en la sociedad. Será un encuentro centrado en los derechos humanos, en el que se busca generar espacios de diálogo y acción para la eliminación de barreras físicas, sociales, y económicas, fomentando un entorno accesible y respetuoso de la diversidad en todos los ámbitos.
El objetivo de este evento es proveer conocimiento sobre las novedades en materia jurídica y regulatoria de interés para las empresas del sector de servicios públicos domiciliarios. Contaremos con una agenda académica de gran nivel donde estarán participando expertos conferencistas para hablar de los temas más relevantes entorno a las relaciones jurídico-económicas de las empresas, el estado, los usuarios y las nuevas perspectivas para Colombia.
5° Seminario de Acueducto y Alcantarillado
Barranquilla, 13 y 14 de Febrero
Este evento se realiza con el apoyo de Triple A S.A. ESP, ProBarranquilla, Alcaldía de Barranquilla y Gobernación del Atlántico.
Lugar: Hotel Marriott Barranquila
5° Foro de Empoderamiento de Género
En esta oportunidad un espacio único para visibilizar casos de éxito y buenas prácticas en equidad de género implementadas por empresas líderes del sector de servicios públicos y TIC. Se compartirán experiencias empresariales que inspiran empoderamiento femenino y las políticas inclusivas han generado impacto positivo en el desempeño empresarial, la innovación y el desarrollo sostenible.
Este evento se centrará en la facturación electrónica como una herramienta clave para mejorar la competitividad en el sector de servicios públicos. A medida que las empresas buscan optimizar sus procesos y adaptarse a las nuevas tecnologías, la facturación electrónica se presenta como una solución eficiente que no solo reduce costos, sino que también mejora la transparencia y la satisfacción del cliente.
Poner en contacto a nuestras empresas afiliadas en calidad de compradores, con proveedores del sector.
Establecer relaciones comerciales a corto, mediano y largo plazo, con nuevos, mercados y entidades.
Animar a la oferta y demanda estar preparados para presentar correcta y resumidamente sus empresas, productos y servicios. De esta forma, las reuniones serán muy objetivas, ágiles y eficientes.