EPM pide al MinTIC que obligue a Partners a cumplir con su oferta de la subasta del espectro

La empresa Partners está tratando de devolver la asignación de uno de los bloques que le fueron adjudicados.

A finales del año pasado, se ejecutó la subasta del espectro de 700MHz, 1900 MHz y 2500MHz, y más allá del resultado, lo que más ha trascendido en las últimas semanas es la intención del grupo chileno Partners de retractarse de la oferta que hizo por uno de los bloques, en el cual ofreció cerca de 10 veces el valor inicial.

El principal damnificado de esta decisión fue Movistar, ya que debido a esa oferta de Partners se retiró de la puja por uno de los bloques y terminó sin asignaciones nuevas del espectro, y más allá de las reclamaciones del operador de origen español, Tigo, y ahora Empresas Públicas de Medellín (EPM), también se han pronunciado en contra de las intenciones de los chilenos.

En una carta dirigida al Ministerio de las TIC, EPM, en calidad de accionista de Tigo, le pide a la autoridad que “se ciña a las reglas de la subasta para dar respuesta a la solicitud de Partners, ya sea obligando a Partners a cumplir con su oferta o declarando incumplimiento y ejecutando la garantía de seriedad de la oferta”.

De acuerdo con EMP, una decisión contraria por parte del MinTIC “pondría en juego la institucionalidad del país y haría que los operadores y el mercado nacional e internacional perdieran la confianza en el mercado colombiano”.

Además, dice la empresa que se presentaría un precedente muy negativo en el sentido de que cualquier operador podría incumplir sus obligaciones sin ninguna consecuencia.

Para llegar a esta conclusión, EPM explica que dentro de las condiciones establecidas por la Resolución 3078 de 2019, que fue la que puso las reglas de juego para la subasta, los operadores tenían de poner sobre la mesa garantías de seriedad de la oferta que iban a hacer y que, dicha resolución “en ningún momento habilitó la devolución parcial de lo adjudicado”.

Mario Chaves Restrepo

La República

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.