Celsia avanza con su estrategia de crecimiento y operación eficiente: la acción ha crecido un 34% en los últimos 6 meses

  • Acumulado año: Ingresos consolidados $2,77 billones (-16,2%), EBITDA $914 mil millones (+15,7%), y Ganancia neta $220 mil millones (+30%).
  • Resultados 2T: Ingresos consolidados $1,32 billones (-31,6%), EBITDA $442 mil millones (-4,7%), margen EBITDA 33,6% (+950 pb), ganancia neta $111.700 millones (-19,9%).
  • Las actividades de optimización en el costo de ventas permitieron una reducción en el Opex del 10% frente al mismo trimestre del año anterior, además de ubicar el crecimiento de este rubro en 4,4% acumulado, inferior a la inflación de 2024.

En un año marcado por la normalización climática después del fenómeno de El Niño de 2024, Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, presentó en los resultados del segundo trimestre, cifras financieras en su negocio en Colombia con casi 961 puntos de mejora en el margen EBITDA, y registró resultados sólidos en sus plataformas de inversión. Además, la compañía avanza en su programa EnergizarC con logros en su plan de eficiencia operacional, el avance en la creación de una empresa enfocada en eficiencia energética con proyección internacional, así como anuncios relacionados con la reducción de deuda que ocurrirán durante este trimestre.

Avances en EnergizarC

El programa EnergizarC, diseñado para que el mercado tenga una mirada más profunda sobre el valor fundamental de la compañía, presentó avances en sus cinco frentes:

  • Fortalecimiento financiero: reducción del costo de la deuda estructural de 11,32% en marzo a 11,19% al cierre de junio. Adicionalmente, la compañía presentó iniciativas concretas que permitirán en el segundo semestre una reducción de $1,18 billones sobre la deuda consolidada.
  • Reducción de costos y gastos: las actividades de optimización en el costo de ventas permitieron una reducción en el Opex (costos y gastos de la operación) del 10% frente al mismo trimestre del año anterior. Además, se han identificado proyectos específicos con potencial de reducir hasta en $174.000 millones el Opex en el 2026, $10 mil millones más que la meta trazada.
  • Apreciación de valor de los intraemprendimientos: avance en la creación de una compañía con un portafolio de soluciones de eficiencia energética que cuenta con un banco de proyectos con un potencial de hasta 500 millones de dólares en los próximos años.
  • Atracción de capital: avanza la consolidación del vehículo de inversión para el desarrollo de proyectos en Perú, el cual será de 300 millones de dólares, de los que Celsia aportará el 20% del equity.  El proyecto eólico Caravelí cuenta con un marco de financiación verde que fue evaluado y calificado como Dark Green, otorgado por la agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P), la máxima calificación de sostenibilidad alineado con los Green Loan Principles de 2025.
  • Readquisición de acciones: el programa alcanza una ejecución del 36%, equivalente a $108 mil millones de pesos en 26,7 millones de acciones. El retorno total al accionista en lo corrido de 2025 ha sido de 39% y el crecimiento de la acción de 34,24%.

Resultados financieros

Celsia ha dirigido su estrategia en un modelo de negocio dual que combina la prestación de servicios de energía con la gestión de activos: En Servicios de energía, la compañía participa en todos los segmentos (generación, transmisión, distribución y comercialización), operando con eficiencia para generar flujos de caja estables y dividendos crecientes. En Gestión de activos, amplifica su generación de valor mediante plataformas de inversión con socios estratégicos, maximizando retornos con visión operativa y financiera.

resultados financieros 2T2025.png

  • En los ingresos consolidados la Gestión de activos aportó el 12% y el negocio de Servicios de energía el 88%.
  • En el  EBITDA, $404 mil millones provinieron del negocio de Servicios de Energía, registrando un margen EBITDA del 34,8% . El negocio de Gestión de Activos aportó $38 mil millones.
  • La deuda neta consolidada se ubicó en $5,99 billones y con un indicador de apalancamiento deuda neta a EBITDA de 3,56 veces. La vida media de la deuda se mantiene en 4,08 años, mientras que la caja cerró en $249.815 millones. El costo de la deuda estructural disminuyó, pasando de 11,32% en marzo de este año al 11,19% al cierre de junio.

“Estos resultados reflejan la solidez de nuestro modelo dual y la capacidad de adaptación de Celsia en un entorno cambiante. Seguimos consolidado un portafolio sólido de crecimiento enfocado en generación renovable no convencional, seguridad energética y transmisión para la transición, alineado con las principales tendencias del sector a nivel mundial y regional. Así, seguimos construyendo valor sostenible para nuestros accionistas y para el país”, afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia.

Resultados de las plataformas de inversión (Gestión de Activos)

  • Caoba (activos de transmisión. En alianza con Cubico Sustainable Investments): al cierre de junio, los activos totales de la plataforma ascienden a un valor de $2,5 billones.

caoba 2T-2025.png

  • C2 Energía (granjas solares mayores a 8 MWp. En alianza con Cubico Sustainable Investments): durante el 2025 ha tenido una generación total de 263,8 GWh solares, y ya alcanza 354 MW en operación a través de 20 plantas.

c2 energia 2T2025.png

  • El Tesorito (térmica a gas natural. Sociedad con Canacol y Proeléctrica): no generó en este segundo trimestre, dado que, al ser una planta de respaldo no se presentaron necesidades de despacho porque la generación hídrica está supliendo, en su mayoría, el abastecimiento del país.  

El Tesorito 2T-2025.png
Nueva plataforma: Eficiencia Energética

Esta plataforma reúne el portafolio de soluciones de eficiencia energética para el mercado B2B, el cual incluye: iluminación eficiente, aire comprimido, sistemas de bombeo, distritos térmicos, monitoreo, generación distribuida, entre otros. Al cierre de 2024, estos activos generaron ingresos superiores a $150 mil millones y un EBITDA de $36 mil millones.

Esta plataforma se destaca por:

  • Operar fuera del mercado regulado, atendiendo grandes empresas e industrias con alto consumo energético.
  • Contribuir significativamente a la reducción de la huella de carbono y mejora de la competitividad de sus empresas clientes.
  • Contar con más de 8 años de experiencia en el sector y un equipo especializado.

 

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.